


Dia Internacional de la Danza: 30 de mayo
Obra: El Beso Colibrí-Quinde de los Andes
Escenarios: Teatro Media Torta – 2:00 pm
Escenarios: Jorge Eliecer Gaitán – 6:30 pm
Entrada libre a todo publico.
“Este es un ritual, es un gesto, es la danza, aquí estamos reunidos para no olvidar.
Esta acción la hacemos para tratar de ordenar la tierra,
para intentar tomar el mundo de nuestros primeros orígenes.
Para que los niños y jóvenes sepan de donde vine la gente,
como apareció el alimento, como aparecen las palabras, el grito,
las herramientas de sembrar la papa, la risa, el cuerpo limpio y la vida
y todo lo que hace que la naturaleza sea así, y no de otro modo.
. Escucha el canto que hace el quinde-colibrí,
entra a la fiesta, sintamos el beso con el cuerpo,
agarrara el machete y corta las majuas y pélalas, toca el instrumento,
libera tu enseñanza, deja que cante tu historia, hurguemos nuestras entrañas extrañas.
dejemos que vuelen nuestro pensamiento propio
con el beso colibrí-quinde de los andes”
BREVE DESCRIPCION:
Brindar a los espectadores, un gesto interdisciplinar de artes vivas. Una acción viva “Un ritual” de inicio y de armonización con el dispositivo “El Beso Colibrí- Quinde de los Andes” Un resultado de un proceso de indagación particular del juego con la sombra solar y la apropiación orgánica del ritmo.
La danza del colibrí recoge la tradición ancestral de los pueblos amerindios al son de los cantos de la abuela Tubupera Humuriñrko Yuragu- Gloria Uribe Sierra quien al trenzar el sol de los ocho puntales mantiene el equilibrio de lo femenino en la armonía del vuelo del colibrí guerrero y se honra al sol, al tiempo de la cosecha, la noticia del cambio del ciclo y las estaciones secas y húmedas. El colibrí es el mensajero y la manifestación de la presencia solar. A él se rendían tributos para que siguiera girando y no se rompiera el orden solar. Huitzilopochtli, deidad azteca, era por ello deidad de la guerra, del sol y de una instancia sacrificial o una operación sagrada para enviar un mensaje desde los hombres a los dioses, y también, a la inversa, quien recoge el mensaje divino para la humanidad.
Después de años de investigación, laboratorios con el cuerpo, el diseño de movimiento, los elementos festivos, las estructuras sonoras y los elementos plásticos ha resultado una pieza que interviene espacios abiertos y cerrados, es de fácil acceso a otros gestos artísticos, buscando hilaridad y conectores dramáticos ancestrales; creemos que encaja en el “Dia Internacional de la Danza” que se programa con el sector en Bogotá o en algún lugar del país.
Con el empeño de incentivar, emprender, cualificar nuestros procesos creativos estéticos y de construcción social de los habitantes de una ciudad en torno al ritual y sus expansiones en espacios artísticos festivos.
LA COMPAÑÍA:
Teatro-Danza Pies del Sol: Crea un espacio para la investigación y producción de obras de teatro – danza, comparsas y/o colectivos coreográficos en los carnavales del mundo y eventos culturales artísticos de Colombia e internacionales, Una reunión de artistas y creadores con formación profesional y experiencia en el arte escénico. Con unas propuestas donde interdisciplinares que difieren entre sí y a su vez se retroalimentan.
Las actividades artístico-culturales deben estar orientadas a mejorar la integración social, transformar la comunicación que existe entre los miembros del conglomerado social, hacer activos los procesos culturales de aprender a educarnos y educar a los futuros artistas que surjan a partir de los procesos y proyectos que son fundamentales como medio de expresión y transmisión de los valores culturales no solo entre generaciones sino entre pueblos.
CONTEXTUALIZACION DE LA PIEZA:
La realidad esencial del quinde-colibrí, en los territorios andinos es proceder como zarcillos en forma de chupaflor, en el acto de hundir su pico en los cálices de las flores, el quinde-colibrí con su acción seduce a lo fálico; asociado a esta propuesta con la parafernalia, el cuerpo, el grito, él lagrimar y movimientos sonoros, con su vuelo guerrero, valiente, fuerte y delicado, su ala de plumajes se cubre de colores fuertes de plata con la luz del inti sol. El diseño, realización plástica e interpretación del beso quinde-colibrí se mezcla con la indagación de utilizarlo con el cuerpo y con amor, la interpretación con el cuerpo como un gesto vivo, la incrustación de la pieza en los brazos, piernas, torso cabeza, que se liberen todas las leyes de las limitaciones en el movimiento, con todos los flujos corporales, es desprender el vuelo del espíritu al ritual del sur donde está el pueblo originario de los Pastos.
De generación en generación, en los pueblos andinos del sur de Colombia, el quinde-colibrí en el cenit del día, es el beso, con sentido, forma y maneras: en la frente, mejilla, cabeza, labios, lengua, tradicionalmente, y a la hora del croac de la rana, en el obligo, planta de los pies, columna, centro de la cabeza, como practica mística, religiosa, política, de la medicina tradicional para curar el espanto con los besos curadores.
Una acción ritual viva a realizarse en espacios no convencionales y convencionales creando un dispositivo vivo interdisciplinar y ensamblarse con las propuestas de espacios, escenarios seleccionados dando paso al origen.
ESCENARIO PROCESO DE CONYUNTURA Y CONCERTACION MINISTERIO DE CULTRUA CON EL IDARTES
Abril 30 dia internacional de la danza
-Espacio al Aire Libre la Media Torta – 2:00 PM
-Teatro Jorge Eliecer Gaitan – 6:30 PM
REQUERIMIENTOS ECONOMICOS:
A todo publico entrada libre.
Luis Gerardo Rosero Obando.
Danzantes – Músicos:
Felipe Mamani, Miguel Antonio Pejendino, Hector Arnulfo Rosero, Carlos Diaz, Andres Tisoy, Nicolas Romero.
Diseño, Realización Plástica:
David Josafa Yepez, Hector Rosero, Miguel Mejia, Josue Lozano.
Asistente de dirección:
David Yepez.
Cantos y Ritual:
Abuela: Tubupera Humuriñrko Yuragu- Gloria Uribe Sierra.
Producción:
Teatro Danza Pies del Sol.
Fotografía:
Leonardo Villamizar, Milton Portilla, David Pupiales.
Investigación, concepto, dramaturgia, creación:
Luis Gerardo Rosero Obando.
Director:
Luis Gerardo Rosero Obando.
Portafolio Director:
(Ver portafolio).
